LOS RITMOS DE ENTRENAMIENTO EN LOS CORREDORES DE FONDO.
Un método sencillo
ANTONIO POSTIGO
Los ritmos de entrenamiento posibles, son una consecuencia de las marcas conseguidas hasta ese momento por el corredor. De manera que es muy arriesgado entrenar con ritmos de marcas que deseamos hacer en el futuro. Un ejemplo: corredor de 45’00” en 10k, su ritmo de umbral para esta prueba está alrededor de 4’40”-4’30”, sin embargo él pretende correr los 10k en 43”00” y esto representa un umbral de 4’18”, lo cual le haría “intentar” entrenar a ritmos difíciles de asimilar.
Un método sencillo
ANTONIO POSTIGO
Los ritmos de entrenamiento posibles, son una consecuencia de las marcas conseguidas hasta ese momento por el corredor. De manera que es muy arriesgado entrenar con ritmos de marcas que deseamos hacer en el futuro. Un ejemplo: corredor de 45’00” en 10k, su ritmo de umbral para esta prueba está alrededor de 4’40”-4’30”, sin embargo él pretende correr los 10k en 43”00” y esto representa un umbral de 4’18”, lo cual le haría “intentar” entrenar a ritmos difíciles de asimilar.
VIAS ENERGÉTICAS
¿DE DONDE OBTENER LA ENERGÌA
PARA CORRER?
1ª VIA DE LOS
FOSFÁGENOS.
ESFUERZO DE ALTA INTENSIDAD
v De 4” a 8”
y de 40 a 70 metros.
v Entrenamientos para mejorar esta via:
v 2x4x40 metros con 90” y 3` de
recuperación.
v 3x3x50 metros con 90” y 3`de recuperación.
v 2x5x60 metros con 90” y 3´de recuperación.
2ª VIA DEL
GLUCÓGENO
ESFUERZOS DE INTENSIDAD .
vDesde 8” hasta 90” y de
80 hasta 600 metros.
Entrenamientos para mejorar esta vía:
v 2x10x100 metros con 45” y 3´de recuperación
v 3x5x200 metros con 45” y 3´ de
recuperación.
v 3x3x300 metros con 45” y 3´de
recuperación.
v 10x400 metros con 45” de recuperación.
v 8x500 metros con 45” de recuperación.
3ª VIA DE LOS
HIDRATOS DE CARBONO
ESFUERZOS DE INTENSIDAD MODERADA
LO MÁS IMPORTANTE ES CONOCER EL UMBRAL
ANAERÓBICO
La
manera más simple, como hemos dicho, es el ritmo promedio de la distancia que
deseamos entrenar.
Ejemplo: 10k en 50´ ………….5´00” RITMO
promedio
21k en 1h 24´30”…. 4´00” RITMO promedio
maratón en 2 h. 27´50”….3´30”
RITMO promedio
RITMOS AERÓBICOS/CAPACIDAD AERÓBICA:
vDISTANCIAS: de 10 a 20 k. de carrera continua.
v RITMOS, 15”-20” el kilómetro más lento que el ritmo de maratón.
Ejemplo: 3h30´ en maratón……entrenar a 5´20” Km.
RITMOS ANAERÓBICOS
Potencia aeróbica: umbral anaeróbico
vDISTANCIAS, 8k… 6x1k…4x2k…..3x3k…..3x4k
vDISTANCIAS, 8k… 6x1k…4x2k…..3x3k…..3x4k
vRECUPERACIONES BREVES
60”….45”….30”
vLOS RITMOS DEBEN SER LOS
MISMOS QUE EL RITMO –UMBRAL DE MARATON, MEDIA o 10K.
4ª VIA DE LOS LÍPIDOS-GRASAS
*El efecto más importante y efectivo se produce a partir de los 90
minutos de carrera.
*Por tanto carreras que lleguen a las dos horas de carrera
continua con ritmos no muy exigentes.
*En periodo preparatorio de maratón debe hacerse al menos uno a la
semana
DE TODO LO QUE SE HA DICHO, DEBE QUEDAR CLARO QUE LOS
ENTRENAMIENTOS MÁS IMPORTANTES PARA EL CORREDOR DE FONDO Y MEDIO FONDO SON LOS
RITMOS DE POTENCIA AERÓBICA EQUIVALENTES A LOS RITMOS DE UMBRAL ANAERÓBICO
SEGÚN LAS DISTANCIAS.
Sin embargo la base sobre la que podremos mejorar en el futuro
esta en los ritmos de capacidad aeróbica y el numero total de kilómetros
semanales.
ANTONIO POSTIGO, Entrenador nacional de atletismo.
Socio de Honor C.A. CORRELIANA
No hay comentarios:
Publicar un comentario