CLUB D'ATLETISME CORRELIANA (L'ELIANA - VALENCIA - SPAIN) contacte: correliana@movistar.es - Teléf.:607.59.39.56
CLUB FEDERAT EN LA FEDERACIÓ ESPANYOLA D'ATLETISME I EN LA FEDERACIÓ ESPANYOLA D'ESPORTS DE MUNTANYA I ESCALADA
CLUB ORGANITZADOR "CARRERA SOLIDARIA DE L'ELIANA CONTRA EL CÁNCER"

miércoles, 29 de enero de 2014

MAS DE MEDIO CENTENAR DE CORRELIANAS INSCRITOS EN LA "VII CARRERA PARQUE NATURAL DEL TURIA"

Más de medio centenar de integrantes del C.A. CORRELIANA participarán el próximo domingo en la VII CARRERA PARQUE NATURAL DEL TURIA, en Pedralba, cerrando la séptima edición del CIRCUITO CAJAMAR DE CARRERAS POPULARES DEL CAMP DE TURIA Y LA SERRANÍA, en la que el club de L'Eliana se proclama campeón absoluto del Circuito.
Las carreras de las categorías inferiores darán comienzo a partir de las 10 horas y a las 11 horas la carrera absoluta de 10.000 metros.

Inscripciones hasta mañana jueves en: http://www.megustacorrer.com/inscripcion/

martes, 28 de enero de 2014

TRATAMIENTO BIORREGULADOR PARA LAS LESIONES

ACELERA LA RECUPERACIÓN DE LAS LESIONES Y REDUCE EL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN DE MANERA NATURAL
Hace tiempo descubrí las ventajas y los buenos resultados del tratamiento biorregulador con una pomada antiflamatoria a base de arnica. TRAUMEEL pomada homeopática, para mis problemas musculares: contracturas, sobrecargas, periostitis,....y por eso siempre os lo recomiendo, pues trataremos el dolor y la inflamación de una forma natural.
La forma de aplicarlo es la siguiente: por la noche antes de acostarse, aplicar pomada en la zona afectada hasta que se absorba. A continuación aplicamos una capa que cubra ligeramente la zona lesionada y entonces con film transparente de cocina, le damos un par de vueltas. Si se trata de un pie o pierna, podemos colocar un calcetín para que no se suelte. La temperatura corporal de la zona, al tener un vendaje oclusivo hará que la pomada penetre más y mejor. Al levantarse por la mañana, masajearemos nuevamente hasta que desaparezca el resto de pomada. Mi experiencia ha sido muy positiva.
No aplicar Traumeel pomada sobre zonas muy extensas, quemaduras o directamente en heridas abiertas. Si los síntomas persisten o empeoran o si se forma una erupción, debes consultar a un médico.
¿Qué son los medicamentos biorreguladores?
Los medicamentos biorreguladores, son Medicamentos Homeopáticos Compuestos, y se componen de principios activos de origen vegetal y mineral en microdosis, equivalentes a las que se encuentran en el sistema inmume, lo que favorece los mecanismos de recuperación naturales del organismo, sin perjudicarlo, por lo que son muy útiles en niños y en personas que toman otros tratamientos. Se pueden encontrar en la farmacia en forma de pomadas, gotas y comprimidos, entre otras presentaciones.

 A diferencia de los antiinflamatorios convencionales, los medicamentos biorreguladores reducen el dolor y la inflamación estimulando la respuesta natural del organismo y no bloqueándola, por lo que no ocasionan efectos secundarios.
Entre sus ventajas, destaca que son seguros y eficaces contra el dolor y la inflamación y aceleran la recuperación de forma natural.

Los medicamentos biorreguladores también se pueden utilizar para prevenir lesiones. Alguno de ellos es la alternativa ideal para tratar los daños del cartílago por exceso de trabajo físico de las articulaciones como ocurre en el deporte y supone un excelente tratamiento preventivo a medio y largo plazo.

¿Quiénes pueden usar los medicamentos biorreguladores?
Todo el mundo. Su gran tolerabilidad y eficacia demostrada hacen de los medicamentos biorreguladores una opción eficaz y segura para cualquiera que sufra una inflamación. Son especialmente útiles en personas más sensibles a los efectos secundarios de los fármacos convencionales o aquellos con defensas disminuidas. Es el caso de los niños, personas alérgicas, pacientes polimedicados con tratamientos de larga duración o incluso durante el embarazo.

En definitiva, probarlo no te va a perjudicar y seguramente te ayudará bastante.

JAVIER PONS 
Master en preparación física para corredores.
Marathon, long and middle-distantance race specialist.
Trail running conditioning specialist.
Sport nutrition and conditioning specialist.
Member nº 49802 of The European Register of Exercise Professionals (EREPS)

domingo, 26 de enero de 2014

EL C.A. CORRELIANA EN LA MEDIA MARATÓN DE MARRAKECH'14



LUISA CALOMARDE, AMPARO NACHER, Mª JOSÉ ALANDES, DOMINIQUE KERLEAUX y PAQUI CASTAÑO han lucido los colores CORRELIANA en el MEDIO MARATON DE MARRAKECH, celebrado hoy domingo 26/01/14, en la que han participado junto a  632 corredoras de un total de 3.050 participantes.

LUISA, DOMINIQUE y MARILÓ


    C.A. CORRELIANA

POSIC.



              NOMBRE

GRAL.

TIEMPO
1
LUISA CALOMARDE

182

2:05:54
2
AMPARO NACHER

222

2:10:24
3
Mª JOSÉ ALANDES

320

2:16:34
4
DOMINIQUE KERLEAUX

358

2:20:14
5
PAQUI CASTAÑO

451

2:32:09

Enhorabuena por vuestra carrera y feliz viaje de regreso!!!!

EL C.A. CORRELIANA EN LA XVI CARRERA POPULAR GALÁPAGOS

Hoy domingo 26/01/14, a las 9 horas,  daba comienzo la primera cita del X Circuito Divina Pastora de Carreras Populares de Valencia, con la XVI Carrera Popular Galápagos de 6.005 metros de distancia, con representación del C.A. CORRELIANA

 Debut CorrEliana de NOELIA RODRIGO y NOELIA CASTILLO

ALVARO PAGÁN y ALEX GÓMEZ

Primera carrera de un total de 10 que componen este circuito. 7.408 participantes han finalizado la carrera, teniendo un porcentaje de representación femenina del 29% (2.123 corredoras), en la que se ha impuesto 
Jaouad Oumellal con un tiempo de 18'18" y en chicas Raquel Landin en 20'49"



ENHORABUENA POR VUESTRA PARTICIPACIÓN!!!!!

sábado, 25 de enero de 2014

IMAGENES DEL FIN DE SEMANA CORRELIANA


Nuestras CorrElianas, LUISA, PAQUI, AMPARO, Mª JOSÉ, DOMINIQUE y AMPARO, rumbo al MEDIO MARATÓN DE MARRAKECH del domingo 26 de enero'14


Habitual salida en bicicleta del sábado. Hoy destino Casinos!!!

A falta de 4 semanas para el maratón de Sevilla,  tirada larga de 32 kms,

Els muntanyencs, RABOSA, JAVI GALINDO, JUAN CARLOS y JORGE PAGÁN han recorrido 18 kms. por Javalambre.

KIKE TRULL ha sido operado el sábado de su rodilla, deseándole una muy pronta recuperación!!!!

Rodaeta del domingo hasta La Canyada. 14.5 kms. cruzando La Vallesa

Hasta Nules (Castellón) se han ido LA ROXI, FERNANDO, NACHO, JOSÉ y CARLOS. 120 Kms. preparando su gran reto, el IRONMAN!!!!

Y relajante paseito dominical de RAQUEL, JUAN CARLOS, LÓPEZ y OLGA per LA RODANA. El día invitaba!!!!!

miércoles, 22 de enero de 2014

7ª CARRERA PARQUE NATURAL DEL TURIA (PEDRALBA)


2 DE FEBRERO DE 2.014
10 HORAS: CATEGORÍAS INFANTILES
11 HORAS, CATEGORÍA ABSOLUTA 10.000 METROS

ÚLTIMA CARRERA PUNTUABLE "VII CIRCUITO CAJAMAR DE CARRERAS POPULARES DEL CAMP DE TURIA Y LA SERRANIA"



C.A. CORRELIANA campeón absoluto del Circuito por segundo año consecutivo!!!!!

martes, 21 de enero de 2014

RELACIÓN INTENSIDAD TIEMPO (DR. LUIS GARCIA DEL MORAL)

A mayor duración del entreno, menor intensidad total. Parece obvio, pero ¿por qué? Porque si no, no podríamos aguantarlo. Este sería el factor limitante más fácilmente objetivable, pero hay más y, si cabe, más importantes. Por ese motivo, y otros como la experiencia o el conocimiento de la metodología de trabajo, es raro que un deportista de élite de disciplinas de fondo cometa grandes errores en la elección de la intensidad del entreno, ya que, al realizar grandes volúmenes de entrenamiento, cualquier exceso en el mismo lo pagará de forma inmediata, a los pocos días o semanas. Sin embargo, en deportistas aficionados, es un error que encontramos de forma mucho más habitual de lo que podría parecer, cuesta detectarlo por uno mismo. Como quiera que en estos últimos el volumen total de trabajo es relativamente bajo, las consecuencias de entrenar a intensidades excesivas (entre ellas la descrita de no poder seguir el ritmo), van a tardar más en aparecer, y a veces se van a manifestar de una forma que no nos permite relacionarlo fácilmente con la causa original (p.ej. una rotura fibrilar o una contractura, dolores difusos articulares o no tan difusos, problemas de fatiga o de insomnio, o incluso manifestaciones más preocupantes como extrasístoles, taquicardias o respuestas de tensión arterial inadecuadas). Y ¿cuáles son eso motivos que no nos permiten entrenar más deprisa? En el caso de intensidades proporcionalmente muy altas el factor principal va a ser la excesiva formación de ácido láctico a nivel del musculo, con la aparición de lo que se llama una acidosis metabólica (disminución del pH, especialmente dentro de la célula, con pérdida de líquidos), que va a producir alteraciones celulares, que provocarán a nivel macroscópico (del músculo) un aumento del tono y fatiga, siendo en estas circunstancias más vulnerables a las lesiones. Si la intensidad del entreno es excesivamente alta, pero no tanto, las alteraciones se van a producir de forma más lenta y van a ser también mucho más difíciles de relacionar. El motivo fundamental es la progresiva disminución de los depósitos de carbohidratos(glucosa-glucógeno) ya que vamos permanentemente (demasiado tiempo) a “ritmo carbohidratos”, con lo que se vacían en exceso, y no dándole tiempo al organismo para recuperarlos completamente. Podríamos razonar que se puede convertir en una estrategia para perder peso. Ya que, al provocar el vaciado de los depósitos de carbohidratos (esto también vale para las dietas pobres en carbohidratos), e ir a una “intensidad carbohidratos”, forzamos a nuestro organismo a utilizar las grasas como fuente de energía. ERROR Conforme se incrementa la intensidad del ejercicio se van dejando de utilizar las grasas como fuente de energía y se usan en mayor medida los carbohidratos. Se podría definir como un problema de costes de extracción: necesito más energía y más deprisa y pese a que las grasas ofrecen muchas más calorías por unidad de peso que lo carbohidratos, cuestan más de metabolizar, con lo que se dejan de utilizar. ¿Y si no hay carbohidratos? Pues el problema de base sigue siendo el mismo (“costes de extracción”), por lo que el organismo echa mano del “primo hermano” de los carbohidratos desde el punto de vista metabólico, que son ¡LAS PROTEINAS! Con lo cual, lo que se consigue es “comernos” nuestros propios músculos. Eso sí, se pierde peso, pero no de grasa. 

 Luis García del Moral Betzen
 Especialista en Medicina de la Ed. Física y Deporte


domingo, 19 de enero de 2014

EL C.A. CORRELIANA EN LA XXI MITJA MARATÓ DE SAGUNT 2014

Hoy  domingo 19/01/14, se celebró  la trigésimo primera edición de la MARATÓ DE SAGUNT, con representación del C.A. CORRELIANA y con podio para JUAN SALVADOR SOLER, 2º Veterano B.
CESAR, MAGDA, JULIO, XAVIER, JUAN SALVADOR, FRAN y PEPE

A las 10 horas se daba la salida de esta tradicional media maratón que cumplía su 31ª edición, y en la que han finalizado un total de 617 atletas.
Buena temperatura bajo un sol velado por las nubes que ha permitido a los participantes disfrutar de este clásico medio maratón caracterizado por ser un auténtico rompe-piernas, con subida desde el km 8 al 14. del 14 al 15 con una pendiente más para andar que para correr y con descenso hasta el km. 19, con los dos últimos kms. en llano hasta la meta.


Magnífico entorno para completar un entreno de calidad de cara al Maratón de Sevilla del próximo mes.
Caras conocidas entre los participantes en la carrera organizada por la Asociación Deportiva Els Troters.

JUAN SALVADOR SOLER, ha subido al podio como 2º Veterano B


    C.A. CORRELIANA

POSIC.

POSIC.




              NOMBRE

GRAL.

CATEG.

 CATEGORIA
TIEMPO
1
JUAN SALVADOR SOLER


36


2


VETERANO B

1:25:07
2

JULIO CALOMARDE


125

86


VETERANO A

1:32:59
3

XAVIER PONS


204

15

VETERANO B

1:37:27
4

PEPE SANCHEZ


234

22


VETERANO B

1:38:56
5
FRAN LOPEZ

247

158

VETERANO A
1:39:29
6

CESAR CALVÉ

394

240


VETERANO A

1:47:05
7

MAGDA VILA

505

14

VETERANA FEM

1:55:59
       

CLASIFICACIÓN XXXI MITJA MARATÓ SAGUNT 2014

ENHORABUENA POR VUESTRA PARTICIPACIÓN!!!!!


EL C.A. CORRELIANA EN LA XXV MARATÓ INTERNACIONAL VILA DE SANTA POLA (19/01/14)

23 atletas del C.A. CORRELIANA han participado en la mañana de hoy domingo 19/01/14 en la vigésimo quinta edición de la MITJA MARATÓ INTERNACIONAL VILA DE SANTA POLA, junto a un total de 8.100 participantes.

A pesar de las inclemencias meteorológicas, la prueba ha batido récord de participación y miles de atletas han recorrido las calles de Santa Pola bajo la constante lluvia que ha comenzado tras el pistoletazo de salida y que ha acompañado a los corredores hasta la línea de meta.


ANA y LAURA 

El joven SERGIO GORRIZ ha debutado estupendamente en la distancia de los 21.095 metros, siendo el tercer clasificado de la categoría Junior Promesa. Debut también de LYZZY MARISCAL, NOEMÍ NUÑEZ, ARACELY  SAUCEDO y DAVID JIMÉNEZ. El resto de la expedición CorrEliana obteniendo muy buenos registros en general. Ver en el anterior post las clasificaciones.

 DAVID, NURIA y LIZZY


JOSÉ GORRIZ, ELI LARA y JUAN LUIS PIÑEIRO

El keniata Abraham Cheroben (1:01:25) y la etiope Ashele Bekele (1:11:18) han sido los ganadores de la carrera.

ENHORABUENA POR VUESTRA PARTICIPACIÓN!!!!

CLASIFICACIONES C.A. CORRELIANA EN LA XXV MITJA MARATÓ INT. SANTA POLA 2014.

PINCHAR EN LA IMAGEN PARA AMPLIAR

martes, 14 de enero de 2014

LOS AMANTES DEL ERÒBICO (ANTONIO POSTIGO) CAP. 1 "ERNST VAN AAKEN"

Vamos a  crear una breve historia de los amantes del aeróbico que de una manera decisiva consiguieron que en el año 2.000 fueran más de 100 millones los aficionados que se dedican a correr en todo el mundo.
Unos como entrenadores y creadores de métodos de entrenamiento, otros como organizadores y algunos como simples animadores, pero que entre todos consiguieron que las carreras denominadas de medio-fondo (800 y 1500 metros)   y fondo ( 5k,10k, media maratón y maratón ) sean las pruebas deportivas más practicadas del mundo, ninguna practica deportiva puede igualarse.

CAPITULO 1
Ernst  van Aaken (1910-1984)

EL PERSONAJE
Alemán, cardiólogo, fisiólogo del deporte, entrenador de Atletismo, especialista en carreras de fondo, precursor del maratón femenino, una vida dedicada al AERÒBICO. Fundo la revista “Spiridon” que sirvió en Europa para revolucionar, al igual que en USA con  “Runner`s “, el mundo de las carreras en asfalto. En 1972 sufre un accidente, lo que le obliga a moverse en silla de ruedas, paradojas de la vida, en 1984 muere a causa del accidente, viendo cumplir su sueño de que las mujeres por fin puedan correr el maratón en la Olimpiada.
EL MÈTODO

Su método, en su época, fue revolucionario, y un creyente de que basta correr Long  Slow Distance (largas distancias a ritmo lento) para mejorar en las carreras aeróbicas, que para él comenzaba en los 800 metros y llegaba a las 100 millas. La eficiencia en el metabolismo por una constante adaptación  de los órganos, al correr mayor numero de kilómetros y su directa perdida de grasa-peso, hace que la eficiencia en la economía de carrera sea mayor.
 Todas sus predicciones se han cumplido y su método de entrenamiento que tiene más de 50 años, sigue con una vigencia científica envidiable, en cuanto  largas distancias.

Su consejo es sencillo pero contundente, ya en 1960 decía que el corredor profesional de:
800 y 1500 metros, debía correr cada día un promedio de 15 a 20 kilómetros.
5 y 10 kilómetros, debía correr cada día un promedio de 25 kilómetros.
Y los de Media y Maratón, debían correr una media por día de 30-35 kilómetros.

Musculación con cargas ligeras y suaves, cierta importancia a la técnica de carrera, las series de repetición una vez a la semana, cuestas y cambios de ritmo como complemento y poco más. Este es su principio más trascendente: lo importante es correr y cuanto más mejor, para ello correr a ritmo lento (f.c. por bajo de 135 pulsaciones). Entreno a Harold Norpoth que fue Campeón de Europa en 5k con una tipología que a Van Aaken le parecía la idónea de un fondista 1,89  de estatura¡¡¡¡¡¡¡ para  un peso de 59 kilos¡¡¡¡¡¡.
Teniendo en cuenta que gracias a sus pronósticos y convicciones (entre otras cosas dijo en 1970 que en 2010 se correrían los 5k en 12’30”, los 10k en 26’30” y el maratón en 2 h 04’ y también predijo que las mujeres correrían en 2h 15`el maratòn) consiguió que los miedosos y machistas técnicos de las federaciones atléticas (todos hombres) decidieran por fin  dar “permiso” a las mujeres para disputar  carreras de fondo, ya que en la Olimpiada de 1976 la carrera más larga femenina fue los 1.500 metros, y la maratón femenina  se incluyo en la Olimpiada de 1984. Solo una observación, los hombres ganaron  su primera Olimpiada-1896 en 2h 58’ 50” y las mujeres en 1984 corrieron para ganar en 2h 24’52”, mejor no hacer valoraciones de genero.
Van Aaken es el hombre del Atletismo que mas hizo por las carreras de fondo y sin duda quien mejor supo predecir su futuro.

ANTONIO POSTIGO
Licenciado en Ciencias de la Educación Fisica , Entrenador Nacional de Atletismo y corredor veterano.
Socio de Honor C.A. CORRELIANA

domingo, 12 de enero de 2014

EL C.A. CORRELIANA EN EL 10K DIVINA PASTORA VALENCIA 2014


Hoy domingo 12/01/14, se ha celebrado la primera gran carrera del año, el 10K DIVINA PASTORA VALENCIA, con una gran representación del C.A. CORRELIANA.

A las 9:30 horas en el Paseo de la Alameda se daba la salida a los cerca de 10.000 participantes (record de la carrera), siendo una de las carreras más rápidas celebradas en la capital del Túria en esta distancia.


7 de los nuestros corrieron por debajo de los 40 minutos consiguiendo casi todos mejorar sus marcas personales: PEDRO GARCIA (33:10), NACHO PÉREZ (37:27), JOSÉ LUIS CASTILLO (38:03), CARLOS MILLÁN (38:15), MIGUEL SORIA (38:16), JUAN SALVADOR SOLER (38:36), VANESSA BENAVENT (39:11)



Carrerón de XAVI PONS (43:10). El más joven de los CorrEliana hoy en Valencia (14 años) repitiendo  por segundo año consecutivo en esta carrera, dando un salto tremendo en el crono. Enhorabuena XAVI!!!

Debut oficial de VICTOR HERNANDEZ, ALVARO PAGÁN y SERGIO SORIANO. NUESTRO ENTRAÑABLE MANU ZAFRA, director deportivo del ROCAFORT RUNNING corrió esta prueba con la camiseta CorrEliana, todo un honor!!!


Concentración CorrEliana en la carpa habilitada por la organización para nuestro club en la zona del "Team Village" con avituallamiento y guardarropia  exclusivo para nuestros atletas.


Diferentes metas, diferentes retos, pero todos contentos con la carrera. Lesiones de última hora y trabajo laboral acumulado ha impedido a muchos de los nuestros correr o finalizar este 10K, al que queremos felicitar por el excelente trato y organización. 


El keniano Asbel Kipsang (28:34) y la valenciana Marta Esteban (33:15) han sido los vencedores, de un total de 9.274 atletas que cruzaron la línea de meta.

ENHORABUENA POR VUESTRA PARTICIPACIÓN!!!!!

LOS PEQUE-CORRELIANAS EN EL 10 KIDS VALENCIA'14

SANDRA, AITANA, SOFIA, DANI, LARA y DANI

El sábado (11/01/14) tuvimos representación de los peque-CorrElianas en el Estadio del Túria, junto a centenares de niños que participaron en el 10 KIDS VALENCIA, carreras de distintas categorías, previo al 10K DIVINA PASTORA VALENCIA


Magnífica organización con muchos regalos para los futuros atletas, que disfrutaron a lo grande.

ENHORABUENA!!!!

A FALTA DE 6 SEMANAS PARA EL MARATÓN DE SEVILLA'14

José, Manolo, Julio y Xavier

Solo falta 6 semanas para el maratón de Sevilla (23/02/14), y el sábado, tirada larga con la barrera de los 30 Kms. La próxima semana de asimilación y test en las medias de Santa Pola y Sagunto. Para algunos de los nuestros, cada semana supone un nuevo record en la distancia recorrida.


ELI LARA, que debutará en su tierra, Sevilla, recorrió el viernes por primera vez 28 kms. Ahora ya sabe que el que quiere puede!!!!!

miércoles, 8 de enero de 2014

LA COLUMNA DE TONI LASTRA (CAP.41): BAJO EL INFLUJO DEL CAMP DE TÚRIA


Quizás los psiquiatras tengan respuestas conformes para explicar cuáles son las causas que llevan a personas razonablemente normales a cambiar su forma de vida, sus creencias y actitudes, que fueron la norma y sentido de su proceder. ¿Qué intervención divina o terrenal les lleva a abandonar lo que hasta han vivido ese momento de lo que podríamos llamar revelación por un nuevo camino que no conocen ni al cual parecían estar predestinados?
Al llegar a los cuarenta y tantos años no estaba muy satisfecho de mi vida; había conseguido metas, tenía una familia feliz y unos ingresos de acuerdo al nivel de los gastos. Ni era pobre ni era rico, era el prototipo ideal para definir a un hombre corriente. Mis días eran absolutamente, uno tras otro, iguales, repletos de mediocre felicidad y monotonía.
Voy a remitirles a ustedes a la revelación que supuso para mí la película Running. Tras verla, mi vida, quizás influido por la historia del corredor de maratón fracasado, recibió el estímulo que en mi subconsciente esperaba esa revelación, y todos conocen lo que vino a continuación. Fue el destino, la casualidad o que lo que tiene que suceder, sucede fatalmente. No había corrido jamás, ni para tomar el tranvía o el autobús. Solo faltó que, como Saulo en el Camino de Damasco, oyera una voz celestial que me dijera: “Toni, ¿que estás haciendo con tu vida?”
Poco a poco, la carrera diaria, que seguía fielmente con la promesa que me hice a mí mismo de llegar a ser el mejor corredor posible, dejó de ser una disciplina para convertirse en la mejor hora del día y, en un tiempo sorprendentemente corto, me convertí en un buen corredor, distinguido en mi categoría, pero no solo en el aspecto físico me sentí grácil y resistente, tambien lúcido en las conversaciones y en los artículos que escribía con ansias nuevas. Mejoré el aspecto, lejos de aquel de gordito feliz (adelgacé 12 kg.) que se agotaba al subir las escaleras… Llevaba dos años corriendo y los paisajes urbanos por donde corría me parecían hermosas avenidas y la gente con la que me cruzaba se me antojaba amable y gentil. ¿En qué extraño planeta del universo había desembarcado mi alma inmortal?


Corría en la Calderona los miércoles, de madrugada y en solitario. A mi mujer le decía que íbamos un grupo, muchas veces pensé que un tropezón podría haber dado con mis huesos en un barranco y habría muerto allí por la tardanza en encontrarme. A pesar de que el recorrido era de unos quince kilómetros, comenzaba de noche cerrada y a veces regresaba al punto de partida con las primeras luces del día, pero en esas horas más oscuras, y al no haber polución lumínica, se podía contemplar el cielo de innumerables luces adornado y aun mejor el camino con total seguridad; una linterna plana sujeta al pecho con una banda elástica ayudaba lo suficiente para correr con cierta comodidad al tiempo que rebajaba mi ritmo.
El silencio era sobrecogedor, tan solo roto por los lejanos ecos de los perros de los hortelanos. Era como correr en el paraíso y, cuando estaba por llegar el aire puro de Levante, la brisa ya había disipado las últimas tinieblas de la noche en singular contienda con unos amaneceres gloriosos. Amaba la Calderona y era tal el embrujo que sobre mí ejercía, que aquel descreído, aquel espermatozoide ácrata, aquel apátrida, ya había encontrado la suya, esa montaña mágica y en general, el Camp de Turia hizo por mí más que los himnos y banderas y arengas políticas.
Pero el gran prodigio estaba por aparecer. Combinaba estas alboradas de los miércoles en la Calderona con El Saler, aunque yo prefería la montaña y la sigo prefiriendo, como José Martí, el padre de la patria cubana, escribió en uno de sus Versos sencillos: “Con los pobres de la tierra / Quiero yo mi suerte echar: / El arroyo de la sierra / Me complace más que el mar”. El Saler tenía un gran atractivo y los miércoles que andaba corto de tiempo terminaba corriendo por aquella terraza corrida, paralela al mar, convertida en paseo marítimo (demolida hace años) que tan bien conocía. Nunca llegué a pensar que aquel día iba a vivir la experiencia más sobrenatural, esotérica de toda mi vida.
Sucedió en la primavera de 1983 o quizás de 1984. Dejé el coche en Casa Patilla, como siempre hacía, junto a otros en la carretera de El Saler, escondí las llaves debajo de las ruedas y comencé a correr por la carretera que enfrente de los edificios del pueblo salía hacia la playa y los primeros barracones de los restaurantes donde nacía el paseo marítimo que no era otra cosa que la techumbre de los barracones con una baranda provisional. Aquel era el kilómetro cero desde donde comenzaba mi recorrido habitual; lo seguía hasta finalizar el paseo y después por la carretera que llevaba al Hotel Sidi llegaba hasta el lago artificial y regreso; cuando el mar estaba en calma solía bajar hasta la playa sorteando las olas postreras en los arenales. Las luces del amanecer difuminaban de rojo y malva un horizonte aún no apercibido y el manso ruido de las olas de un mar en calma dejando sus espumas en las arenas con su eterno ir y venir, más que un ruido, era el silencio del ruido.
Me sentía tan ligero, casi ingrávido, que pensé: qué lástima no pillar un día así para el maratón. Y continué corriendo libre como un animal cimarrón, exultante de alegría. De improviso comencé a sudar profusamente, como si estuviera en una sauna y el paisaje comenzaba a tornar su tono gris en un abigarrado lumínico. Presentí de inmediato que algo sobrenatural estaba pasando. El cielo adquirió un marcado color cárdeno y el mar reverberaba como estaño hirviendo en una marmita y los pinares adquirieron la forma y color de una pintura naïf. Observaba aquel prodigio consternado cuando me pareció escuchar quedadamente el sonido de unas pisadas tras de mí, que cada vez eran más audibles, tanto que ya las tenía encima y el perseguidor estaba a punto de rebasarme. Pero no sucedió así, se colocó a mi izquierda y sin pasarme repetía idénticamente cualquier movimiento que yo hacía; no me atrevía a girar la mirada hacia su cara pues presentía o más bien temía que podía suceder algo terrible, pero la curiosidad iba a ser más fuerte que el temor y de soslayo miré a aquel alienígena y aunque no le vi la cara, lo poco que acerté a ver me llenó de espanto, aquel fantasma o lo que fuera iba vestido exactamente igual que yo, las mismas zapatillas, la misma camiseta, era como si estuviera corriendo al lado de un espejo, y tomé la decisión de llevar a aquel espectro pegado a mí de por vida, como un hermano siamés, o echarle valor y mirarlo a la cara directamente y me decidí por esto último, giré mi cara a la izquierda, lógicamente pensaba que si repetía mis movimientos él también lo haría y por tanto no vería su cara, pero no fue así, él giró su cara hacía mí. ¡Era yo!, y por su rostro impávido cruzó el leve espectro de una mueca que parecía decirme: “No pasa nada, esto es normal”.
Y, de repente, como obedeciendo a algún click misterioso de algún poder omnímodo, se apagaron las luces y El Saler recobró sus colores y su dimensión normal y yo abatido en medio de la soledad, abrumado y temeroso, pensé que estaba en mi cama y que todo había sido un sueño, pero no, estaba realmente en El Saler empapado de sudor, me palpé la carótida y advertí unas pulsaciones aceleradas dentro de lo normal. Asustado, di por terminada la carrera y retorné al punto de partida, saludando a los pocos con quienes me crucé, no fuera que me hubiera muerto y resultara invisible a los demás, pero todos contestaron a mi saludo. Estaba muerto, sí, pero de miedo.
Pasaron varios días y, sin advertir anomalía alguna, decidí no contárselo a nadie. ¿Para qué? Nadie se lo iba a creer. Y aunque lo hubiera hecho, cómo contar lo que ni yo mismo comprendía. Pensé en ir a un psiquiatra, pero cómo justificar el gasto a mi familia, mi presupuesto no llegaba para ello y si lo contaba en secreto a algún compañero tardaría en saberse hasta que el que decía guardar el secreto encontrara al primer corredor y empezara a correr el rumor de que Toni había encontrado un hermano gemelo en El Saler.
Pasaron algunas semanas y comprobé que aquel extraño suceso no había dejado secuela alguna, pero cada vez que lo recordaba no podía evitar un estremecimiento. Un hecho casual iba a dar a la luz pública mi historia secreta. Antonio Postigo iba a dar una conferencia propiciada por nosotros en el Banco Exterior de España, cuyo director, Juan Manuel Martín, era amigo nuestro y socio de Correcaminos. Antonio, con su maestría y gestualidad convincente, tenía encandilado al auditorio. Cuando llegó el turno de preguntas, un personaje del público le preguntó a Antonio sobre el problema de las drogas en el deporte, al que le respondió acertadamente. “Tengo conocimiento de una historia muy interesante, el caso Kaarlo Maaninka. Maaninka fue un corredor finlandés que ganó la medalla de plata en los 10 km. y la de bronce en 5 km. en los JJOO de Moscú en 1980. Cuando terminaron los 10 km. se tumbó sobre la hierba y se sintió volando sobre el estadio, viéndose a sí mismo tumbado en la hierba.” ¿Qué extraña alucinación sufrió Maaninka? Hasta ahí era cuanto podía decir Postigo. El final de la historia me lo contó Antonio hace unos días. Jubilado, ha elegido el Camp de Turia como lugar de retiro. A mí me ha añadido a su condición de amigo y maestro, la de vecino.
Después de aquel suceso, Kaarlo Maaninka ingresó en un convento e hizo pública confesión, no sé si voluntaria o impuesta por las normas conventuales, de haberse sometido a hemotransfusión en aquellos juegos. Maaninka ha sido el único atleta que ha confesado haberlo hecho.
Pero regresemos a aquel lejano día de la conferencia de Antonio.
Vi de inmediato la solución a mi alucinación o lo que fuera y hacer público mi secreto. Si Maaninka se vio volando sobre el estadio y se reconoció a si mismo allá abajo tumbado sobre la arena, pensé, por qué no pude yo correr con mi doble. Y decidí contar mi visión con todo detalle al auditorio, solicitando permiso al conferenciante. La reacción de la gente fue de incredulidad, pero más de uno se quedó con el ánimo de alargar el tema, a lo cual me opuse. Pero al insistir uno de ellos, el mismo que le había hecho la pregunta sobre las drogas, Antonio tomó de nuevo la palabra (estaba deseando soltarlo) y dirigiéndose a mí me dijo con cierto aire doctoral: “Eso que te pasó a ti solo sucede cuando se toman drogas alucinógenas”. Pues es posible, porque yo tengo una adicción al LSD, pero esta adicción es inocua y muy beneficiosa: me refiero al Long Slow Distance, a la larga distancia lenta, y se dio por terminada la conferencia.
Al día siguiente Juan Manuel me envió un sobre con las fotocopias de varias hojas del libro de Hans Miller Dobles, en el cual contaba hechos muy similares al que me había ocurrido a mí de personas normales. Contaba el caso de que durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Londres sufría los bombardeos de las temidas V1 y V2, un piloto volvía a su casa caminando en un barrio que había sido afectado por el bombardeo, preocupado por si su casa había sido afectada y el nerviosismo iba en aumento; cuando estaba a punto de llegar le rebasó otro piloto que caminaba tras él; se quedó perplejo, pues vestía el mismo uniforme, pero su sorpresa fue mayúscula cuando advirtió que al llegar a su portal sacaba un llavín y lo introducía en su cerradura, le dio un grito para llamarle la atención y cuando volvió la cara, asombrado vio que era su propia cara, en ese mismo momento el portal se derrumbó sepultando a su doble. Acudió presuroso a los escombros para ver si podía ayudarle, pero no halló ni rastro de él.


Pero vayamos al final de este artículo que da nombre a este largo trabajo: Bajo el influjo del Camp de Túria. Cuando elogio El Camp de Turia no son palabras vanas, y aunque nací en Valencia, me considero hijo de esta comarca; de hecho cuando llegó mi familia a lo que hoy es el municipio de l’Eliana no existía como tal. He pasado aquí, en un chalet de los primeros construidos, sesenta y seis años vacaciones de verano y Pascua y desde hace tres es donde resido. La comarca tiene una belleza y una versatilidad del paisaje que recuerda los versos de Fray Luis de León: “¡Oh campo ¡Oh fuente ¡Oh Río ¡Oh secreto seguro y deleitoso”. Que de todo tienen los dieciséis municipios de la comarca mía.



No tan solo de mi pueblo l’Eliana he recibido atenciones y sinceras deferencias, como poner una fuente a mi nombre, qué mejor regalo para un corredor, o editar el segundo tomo de La columna de Andrópolis. También de todo el resto de municipios que formaron las etapas de Las carreras de los Árboles y Castillos, que creamos José Luis Lorente y yo a imagen y semejanza de la que corrimos en el País de Gales. De los alcaldes de los pueblos de l’Eliana y Lliria, José María Angel Batalla y Manuel Izquierdo, valedores de la carrera, de los policías locales, e igualmente del resto de municipios, de los presidentes de la Mancomunidad, de Vicente Diago, director del Parc Natural de La Calderona, y de la bióloga Montse Simarro, que me llevó de la mano a descubrir las escondidas sendas de las que nada sabía.
¿Como no querer a esta tierra y a sus gentes? La carrera ya desapareció, son otros tiempos, pero vuestro recuerdo permanece. Os adeudo tantas cosas.

Toni Lastra