CLUB D'ATLETISME CORRELIANA (L'ELIANA - VALENCIA - SPAIN)......."CONTACTE:" correliana@movistar.es - Teléf.:607.59.39.56
CLUB FEDERAT EN LA FEDERACIÓ ESPANYOLA D'ATLETISME I EN LA FEDERACIÓ ESPANYOLA D'ESPORTS DE MUNTANYA I ESCALADA
CLUB FUNDADOR/ ORGANITZADOR CARRERA SOLIDARIA DE L'ELIANA CONTRA EL CÁNCER "CánceRun"
"FUNDACIÓ: 18/02/2011" ENTITAT ESPORTIVA SENSE ÀNIM DE LUCRE
Mostrando entradas con la etiqueta RUNNING MUJER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RUNNING MUJER. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de abril de 2011

RUNNING MUJER: MOTIVOS PARA NO DEJAR DE CORRER EN LA MENOPAUSIA


La menopausia es un periodo especial que acontece con determinados cambios hormonales, y en el cual se pone fin al periodo fértil de la mujer.

Este es un periodo crítico, en el cual no debes dejar de correr, pues se producen los cambios fisiológicos que describiremos a continuación:

Enfermedades cardiovasculares
Las mujeres están protegidas de las enfermedades cardiovasculares hasta la llegada de la menopausia. Entonces descienden los niveles de estrógenos y se pierde el escudo protector. Hacer deporte cada semana, especialmente correr te ayuda a mantener limpias y flexibles las arterias, fluidifica la sangre y previene trombosis. Enlentece el ritmo cardiaco, ahorrando latidos al corazón a prueba de años. Regula los niveles de colesterol en la sangre, impidiendo que el colesterol LDL se pegue a las arterias. Con todo ello, correr te aleja de los temidos infartos, embolias y otras complicaciones que pueden aparecer al perder la menstruación.

Diabetes
Existen dos tipos de diabetes, la que aparece con la edad o diabetes II (insulin-no-dependiente) está relacionada con la obesidad y la genética. Cuando aparece, las células dejan de responder a la insulina y se acumulan niveles altos de azúcar o glucosa en la sangre, que terminan por fastidiar todos los sistemas y empeoran la calidad de vida. Una de las razones más estudiadas de aparición de diabetes tipo II es la obesidad y el sobrepeso. Si corres habitualmente, es difícil que ganes peso, y desarrolles este tipo de diabetes aunque tengas predisposición genética. Si ya tienes una diabetes diagnosticada, el running también puede ayudarte a mantener los niveles de glucosa y a evitar las complicaciones circulatorias que provocan los altos niveles de azúcar en los tejidos.

Hipertensión
Con los años se provoca un aumento de la tensión arterial que no suele ocasionar problemas siempre que no supere unos límites. Cuando se convierte en un problema y se diagnostica hipertensión, es muy importante que se mantenga controlada. El ejercicio aeróbico, realizado entre el 50 y el 75% del esfuerzo, es uno de los mejores sistemas para reducir los valores en reposo y evitar las complicaciones asociadas a la hipertensión.

Osteoporosis
La osteoporosis se caracteriza por la pérdida de densidad ósea que debilita los huesos y los hace más vulnerables a las fracturas. Las mujeres son más vulnerables a esta alteración cuando llega la edad de la menopausia. La actividad física desempeña uno de los mejores papeles a la hora de prevenir y tratar la osteoporosis, junto a una alimentación equilibrada. Se ha demostrado que las mujeres que corren regularmente tienen mayor densidad ósea porque aumenta la llegada de sangre y por ello de calcio, al hueso, siempre que se siga una dieta completa. Además el impacto repetido contra el suelo estimula la producción ósea al máximo.

Trastornos de comportamiento
El estrés, ansiedad, depresión pueden aparecer en algunas épocas difíciles de la vida. En las mujeres, los cambios hormonales provocados por el ciclo menstrual y la menopausia, pueden conducir a una crisis de autoestima que puede acabar en problemas graves. El running es una de las mejores vacunas anti-depresivas, pues produce la liberación de sustancias químicas llamadas endorfinas que aumentan la sensación de bienestar y felicidad. Correr es una de las mejores formas de pasar de la menopausia y evitar los cambios de humor, sofocos y depresiones.

Incontinencia urinaria
Los escapes involuntarios de orina han dejado de ser un mal inevitable. Si corres, recuerda que el golpeteo continuo en cada zancada puede acelerar la incontinencia urinaria, pero es muy fácil de evitar realizando los ejercicios de fortalecimiento del perineo que podrás realizar cuando hagas abdominales tomando conciencia del control de los músculos del perineo.

Sobrepeso:
El cambio hormonal de la menopausia hacen que las mujeres tengan más tendencia a coger peso comiendo lo mismo, por ello el correr servirá de gran ayuda para mantener la línea y lucir tipo frente a las nietas.

Miguel Angel Rabanal
http://www.entrenamientointeligente.com/ Y http://www.intelligentrunning.es/

miércoles, 23 de marzo de 2011

RUNNING MUJER. ¡ OLVÍDATE DE LA REGLA, CORRIENDO !

No tienes porqué resignarte. Aunque el 70% de las mujeres jóvenes usa analgésicos todos los meses para evitar el dolor durante el periodo, y casi un 50% confiesa que la regla altera su vida normal, la mayoría de las corredoras tienen menos dolor y molestias durante el periodo; la actividad fisica es una de las mejores formas de acabar con el dolor menstrual. Hablamos, clara está, de los días rojos del mes.

¿Por qué me duele tanto?
El dolor durante el periodo o dismenorrea se debe a las contracciones de las paredes musculares del útero. Son los mismos movimientos que durante el parto, sólo que mucho más suaves. Estas contracciones son necesarias para que se libere la capa que recubre el útero cuando no se ha implantado un embrión. El dolor es muy habitual durante la adolescencia y se va reduciendo con la edad. Muchas mujeres dejan de sentir dolor después de haber sido madres. El dolor es un simple efecto secundario de las contracciones uterinas y no tiene porqué ser un problema.

¿Cuando no es normal?
Si el dolor es muy agudo y persiste más de 1 ó 2 días es importante acudir al médico especialista para revisar que no existen otros problemas como endometriosis, fibroides, enfermedad inflamatoria pélvica, miomas, etc.

Combatela corriendo
Es el tratamiento más sencillo y eficaz. Aunque lo único que te apetezca es hacerte un ovillo en tu cama inténtalo, pues el ejercicio reduce el dolor, evita la inflamación y la retención de líquidos y previene los desiquilibrios que producen cierta ansiedad y nervisosimo. Los deportes aeróbicos son los mejores como analgésicos: correr, andar o montar en bicicleta son perfectamente compatibles son "esos días del mes".
El estrés puede agudizar el dolor menstural. Un cuerpo tenso y una mente agobiada no ayudan a mantener la salud. Intenta analizar que te produce estrés y aprende a superar los problemas, ya que es imposible evitarlos. Correr también te ayudará a disolver los nervios y a evitar el dolor.
Una alimentación sana rica en vegetales, frutas y pescados que aporten agua, fibra y ácidos grasos omega-3 con acción anti-inflamatoria, puede ayudarte a eliminar el dolor. Tu alimentación debe ser pobre en grasas saturadas y sal para evitar ganar peso y retener líquidos. Además la vitamina B6 también ayuda a reducir los sintomas del Sindrome Pre Menstrual (SPM) y la encuentras en alimentos como la levadura de cerveza, los cereales integrales, el salmón, las nueces o las lentejas.